La RTX 5070 no tuvo un arranque fácil. Nvidia la presentó con bombos y platillos, prometiendo rendimientos cercanos a una 4090… pero con truco. La letra chica era que buena parte de esa “magia” venía del uso intensivo de DLSS y Frame Generation, dos tecnologías que —aunque impresionantes— no todos recibieron con los brazos abiertos.
En redes, el veredicto fue rápido: “más humo de Nvidia”. Y como suele pasar, el hate tapó cualquier intento de análisis más profundo.
Pero si uno se toma un momento para mirar esta GPU sin el filtro del hype ni del desencanto, aparecen cosas interesantes. Sobre todo para quienes no actualizamos hace media década, y buscamos un buen salto sin hipotecar medio sueldo.
En este artículo intento poner las cosas en contexto: qué ofrece realmente la RTX 5070, dónde brilla, en qué se queda corta, y por qué —al menos en esta parte del mundo— puede terminar siendo la más razonable de su generación.
Lo qué cambió de verdad en la serie 5000
Más allá del humo, hay mejoras reales bajo el capó.
La RTX 5070 viene con un proceso de 5nm algo más maduro que el de la serie 4000. ¿Qué significa eso en la práctica? Chips que escalan más fácil. Esta placa llega a los 2900–3000 MHz sin forzarla. Y lo loco es que incluso con undervolt sigue rindiendo como bestia. O sea: más velocidad, menos calor, menos consumo.
Otro upgrade clave: el salto a GDDR7. Aunque mantiene un bus de 192 bits —como una 4070 base— la 5070 logra un ancho de banda al nivel de una 4070 Ti Super. ¿La razón? GDDR7 es mucho más rápida y eficiente que la vieja GDDR6X, una GDDR6 al límite pero caliente como horno pizzero.
¿Y contra AMD? La RX 9070 tiene 256-bit, sí, pero usa GDDR6 exprimida al mango. Y en la práctica, aún así la 5070 saca ventaja con GDDR7 (672 GB/s vs 640 GB/s) con menos calor generado y mejor margen de overclock. Es la diferencia entre usar algo nuevo o ir por la tecnología de menor costo.
Rendimiento puro: ¿vale la pena el salto?
La RTX 5070 no está pensada para el que ya tiene una 4070. Es para el que viene de generaciones anteriores, como las series 2000 y 3000.
Comparada con una 3070, en rasterizado puro el salto respecto a es de un 50% aprox. En muchos juegos, eso significa rendir igual o mejor que una 3090 de la era Ampere, pero bajo un ensamble mucho más eficiente y compacto.
Y ahí es donde la cosa se pone interesante: con ray tracing, la diferencia ya no es del 50%, sino del 100%. Gracias a los nuevos Tensor Cores, el ray tracing en una 5070 deja de ser un “lujo opcional” para pasar a ser una opción real y jugable.
¿Sumás Frame Gen? El salto percibido ya no se puede medir solo en FPS. La generación de cuadros mejora muchísimo la fluidez percibida. Y si encima usás Ray Reconstruction, la penalidad de rendimiento por activarlo es menor que en generaciones pasadas como Ampere.
En resumen: si venís de tarjetas previas a las 4000, la 5070 no solo te da más potencia bruta. También te abre la puerta a todas las mejoras de la nueva generación con precios altos pero sin ser la locura de 2020.
Frame Gen: el truco que ya no es tan sucio
El Frame Generation fue, y sigue siendo, polémico. Para algunos, es una trampa visual. Para otros, un salvavidas que aliviana cuellos de botella para seguir jugando con todo al máximo.
¿La verdad? Con la cuarta generación de DLSS mejoró mucho.
Con la llegada de DLSS 4, los artifacts que solían aparecer se reducen bastante. Ya no tenés esas sombras fantasmas o movimientos raros tan evidentes. Todo se ve más limpio, más fluido.
¿Lo mejor? En la serie 5000 ya no estás limitado a duplicar cuadros (x2). Hay juegos que permiten x3 o x4, y el resultado sorprende. Claro, lo ideal sigue siendo x2 para evitar input lag innecesario, pero el margen está ahí si lo necesitás.
No es magia. Pero si sabés cuándo activarlo es una herramienta que suma, no que arruina la experiencia.
Precio real, stock real: la 5070 empieza a cerrar
Cuando salió, conseguir una RTX 5070 al precio oficial era un chiste. Nvidia jugó la carta de siempre: stock limitado, FOMO al palo y reventa inflada.
Pero el panorama cambió. Hoy es mucho más fácil conseguir una Founders Edition por 550 dólares directo en la web de Nvidia. Y como hay más stock, los modelos custom (los de MSI, ASUS, etc.) también empezaron a bajar y acercarse a ese precio.
Eso la deja 50 dólares por debajo de una 4070 Super de salida, con mejor capacidad de OC y GDDR7 bajo el capó. Y en eficiencia, la supera sin dudas.
¿Y AMD? Las 9070 XT siguen con precios reales que están muy por encima del MSRP anunciado.
La 9070 base se consigue por un precio similar a la 5070 pero sin las tecnologías de esta última.
La ironía: la marca que siempre se vendió como “mejor precio-rendimiento”, esta vez fue la que más infló su etiqueta.
Menos hardware, más software: el nuevo paradigma
Es cierto: la RTX 5070 sigue usando el nodo de 5nm de TSMC, el mismo que arrancó allá por 2020. Ya va por su quinto año, y eso le juega en contra al “factor novedad”.
Pero no es solo Nvidia. AMD también sigue en 5nm con la serie RX 9000. ¿Por qué? Porque pasar a 3nm todavía cuesta una fortuna, y no rinde lo suficiente como para justificarlo en placas de consumidor final.
Además, hay algo que muchos todavía no saben: ya no bajan los costos por transistor con cada nuevo nodo. Eso quedó en el pasado. Hoy lo único que mejora es la eficiencia… pero a un precio más alto.
De hecho, TSMC aumentó el precio del nodo de 5nm un 10% en 2024, algo inédito. Antes, los nodos maduros se abarataban con el tiempo. Ahora no: siguen tan demandados que los exprimen al máximo.
Por eso, más que nunca, el salto generacional se apoya en software: DLSS, Frame Generation, Ray Reconstruction. Algunos se quejan de eso, pero es la nueva realidad. Y si sabés aprovecharlo, puede jugar a tu favor.
¿Envejecen mejor las AMD? Depende de a qué llames “mejor”
Siempre se repite lo mismo: que AMD mejora con el tiempo gracias a los drivers. Que sus gráficas se van puliendo con los años. El famoso “Finewine”.
Pero… ¿sigue siendo tan así?
Con la llegada de DLSS 4 Transformer, Nvidia mostró que el soporte a generaciones pasadas no está tan descuidado como muchos creen. Este nuevo modelo funciona incluso en placas viejas como la RTX 2060. Y no es un parche menor: la diferencia en claridad de imagen frente al DLSS tradicional es muy notable, sobre todo en el modo “Rendimiento”.
Obviamente, donde más brilla es en las series más nuevas (4000 y 5000), porque el nuevo modelo pide más músculo. Pero el punto es que Nvidia sigue actualizando y mejorando placas de hace más de 5 años.
¿Y AMD? FSR 4 es un gran salto… pero solo corre bien en la nueva arquitectura RDNA 4. Si tenés una RX 6000 o 7000, te quedás con FSR 3, que está varios escalones abajo en calidad.
Entonces, eso de que “las AMD envejecen mejor” ya no es tan seguro. Nvidia pensó en IA mucho antes, y metió tensor cores desde la serie 2000. Hoy eso le da una ventaja: puede seguir mejorando sus gráficas con software, incluso las más viejitas.
Mientras tanto, AMD recién ahora se está subiendo a ese tren. Y el tren ya viene a toda velocidad.
¿Esperar la 5070 Super con 18 GB? No tan rápido
Se viene hablando de un posible refresh de la 5070 con 18 GB de VRAM. ¿Es probable? Sí. Pero hay varias cosas a tener en cuenta.
Primero: GDDR7 todavía es nueva y cara. Por ahora, solo Samsung y SK-Hynix la fabrican. Recién ahora se suma Micron, y eso podría empezar a bajar los costos pero falta un poco para que se note.
Mientras tanto, la 5070 actual trae 12 GB, y en la mayoría de los juegos eso alcanza. Su límite llega más pronto por potencia bruta que por falta de VRAM.
¿Sería bienvenido un aumento? Claro. Pero los 12 GB actuales rinden bien si considerás que estás ganando eficiencia y temperatura con una memoria de última generación.
Es el clásico trade-off: menos buffer, pero con una VRAM más rápida, más fresca y más preparada para lo que viene.
🧩 Conclusión
La RTX 5070 llegó con más ruido que claridad. Nvidia la vendió como una mini 4090 gracias a DLSS y Frame Gen, y eso le jugó en contra. El público no la perdonó.
Pero cuando bajás el volumen del marketing y mirás los números con calma, aparece otra realidad.
Esta placa es eficiente, moderna, fresca y más potente de lo que se le reconoce. No rompe todos los récords, pero logra un equilibrio difícil de encontrar en la gama media-alta actual: buen raster, buen ray tracing, soporte a tecnologías nuevas y una VRAM que, si bien no es exagerada, cumple sin dramas.
¿Tiene margen para un refresh? Puede ser. Pero la versión actual ya rinde más de lo que muchos quieren admitir.
En un mercado donde el precio, la disponibilidad y el soporte real importan más que el bombo, la RTX 5070 se está ganando de a poco su lugar.
Y si venís de una generación anterior a la 4000 y querés seguir con las tecnologías de Nvidia sin dejar un riñon… es probable que no necesites mirar más lejos.